miércoles, 27 de julio de 2016

  • Morfologia  de un caballo                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

Depende en gran medida de la raza y es lo que influye mayormente a la hora de dar un uso u otro al caballo. Caballos y ponis tienen el lomo bien recto, una bonita cabeza en la que brillan unos ojos claros y un cuello que se prolonga en los hombros bien dibujados. Un sólido torax, unos cuartos traseros imponentes, articulaciones bien adaptadas para el salto y pezuñas resistentes. Es la altura a la cruz lo que condiciona la denominación de caballo o poni, a los que no alcanzan 147 cm. se les llama ponis.Un caballo de tiro debe tener unos hombros más rectos que un caballo de silla. Éste tendrá los hombros y el cuello más alargados, y los pies no deben levantarse demasiado del suelo en los aires rasantes, especialmente en el trote. En este aire, un caballo de tiro, por ejemplo el hackney, doblará más la rodilla. Los movimientos de un poni de Moorland darán la impresión de titubeo, algo que es importante para desplazarse en terrenos pantanosos.Un semental debe tener el aspecto de un macho y su cabeza ha de expresar el mismo carácter. Tiene que tener el cuello ancho y musculoso, mientras que el de una yegua será más ligero.


  • Tipos de pelaje
Oscuro: Todos los jalones negros.
Cembruno: Manto de algún color apagado y cara negra.
Moro: Manto de color ceniza y demás jalones negros. Cara negra.
Lobuno: Cara negra, manto gris y una raya negra de crin a cola.
Zaino: Manto de varios colores y cara de color marrón cobrizo.
Barroso: Manto de color del barro seco y una raya negra de crin a cola. Cara grisacea.
Doradillo: Cuero y cascos color pizarra y manto de color leonado.
Colorado: Crin y cola negras, cernejas azafranadas y manto rojizo.
Castaño: Manto de color leonado, rojizo o dorado y crin y cola negras.
Pangaré: Manto rojizo que aclara en la entrepierna.
Bayo: Cerdas negras, manto rojizo y cuero y cascos color pizarra.
Gateado: Manto canela, patas con rayas oscuras y raya color café de crin a cola.
Tostado: Manto café y cerdas tostadas más oscuras que el manto.
Alazan: Manto color azafrán y cerdas del mismo color o más claro.
Ruano: Cerdas color marfíl o canosos y ojos oscuros.
Tordillo: Mechón blancuzco en la cola y manto marmolazo.
Sabino: Cerdas y manto con fondo blanco y pintas de color.
Entrepelado: Manto y cerdas de pelos de todos los colores y cuero color pizarra.
Azulejo: Manto y cerdas de pelos blancos y azulejos. Ojos oscuros.
Rosado: Manto y cerdas de pelos blancos y rojizos. Cascos claros.
Blanco: Ojos oscuros y demás jalones blancos puros. Overo: Es blanco pero con manchas de otros pelajes.
Pintado: Cerdas y manto rosado o blanco y con lunares.
Tobiano: Fondo blanco manchado por placas orladas de algún color.
Palomo: Cerdas y manto alba o crema. Ojos celestes.

Hay cinco jalones que determinan el tipo de pelaje:

    




No hay comentarios.:

Publicar un comentario